El proyecto

CIBERSEGURIDAD EN AULAS CONECTADAS: PROTECCIÓN DE IOT EN CENTROS EDUCATIVOS

Características de la actuación

La aplicación de la tecnología con IoT proporciona a los profesionales de la educación nuevas herramientas para optimizar el trabajo en clase, mejorar la eficiencia del proceso de aprendizaje, conectar.

Este proyecto pretende dar soluciones seguras a las futuras instalaciones de IoT en los centros educativos de todo el territorio nacional en caso que se quiera realizar una instalación de cualquier dispositivo que ayude en el día a día a mejorar el entorno educativo de docentes y alumnos.

Características Principales:

Colaboraciones intercentros a nivel nacional

El proyecto ha sido desarrollado de forma conjunta por tres centros educativos ubicados en diferentes puntos del territorio español: CIPFP Mislata de Valencia (Comunidad Valenciana), CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro de Ferrol – La Coruña (Galicia) y el Institut Montsià de Amposta – Tarragona (Cataluña). Esta colaboración ha permitido enriquecer el enfoque del proyecto, compartir buenas prácticas y adaptar las soluciones a contextos educativos diversos, fomentando así una visión más amplia y representativa del panorama educativo nacional.

Enfoque práctico y orientado a la acción

Una de las señas de identidad del proyecto es su carácter eminentemente práctico. Los alumnos han trabajado con dispositivos IoT reales (sensores, cámaras, actuadores, etc.) en entornos simulados y reales, aplicando medidas de ciberseguridad para proteger redes y datos. Esta metodología activa ha favorecido un aprendizaje significativo y ha potenciado el desarrollo de competencias técnicas y transversales.

Producción de materiales didácticos y retos formativos

Como resultado del trabajo realizado, se ha generado un conjunto de materiales de prácticas, guías técnicas y retos de ciberseguridad diseñados específicamente para el entorno educativo. Estos recursos están orientados a facilitar la replicabilidad del proyecto en otros centros y a fomentar el autoaprendizaje y la experimentación entre el alumnado.

Difusión abierta y accesible

Con el fin de maximizar el impacto del proyecto, todos los materiales generados estarán disponibles en una plataforma web de acceso público. Esta decisión responde a un compromiso con la educación abierta y colaborativa, permitiendo que otros docentes, centros y estudiantes puedan beneficiarse de los contenidos y adaptarlos a sus propias necesidades.

Relevancia social y tecnológica

El proyecto responde a una necesidad creciente en el ámbito educativo: proteger los entornos conectados frente a amenazas cibernéticas. En un contexto donde cada vez más centros incorporan tecnologías IoT para mejorar la gestión y la enseñanza, resulta fundamental garantizar la seguridad de estos sistemas. Además, el proyecto contribuye a formar a los futuros profesionales que deberán afrontar estos desafíos en el mundo laboral.

Fomento de la innovación educativa

La iniciativa se enmarca dentro de una apuesta por la innovación pedagógica, integrando tecnologías emergentes, metodologías activas y trabajo colaborativo. Esto no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también posiciona a los centros participantes como referentes en la transformación digital educativa.

Objetivos alcanzados

El proyecto ha cumplido con creces todos los objetivos inicialmente planteados. Los alumnos han demostrado un alto nivel de implicación y han adquirido conocimientos sólidos en ciberseguridad aplicada a dispositivos IoT. La experiencia ha sido enriquecedora tanto a nivel técnico como formativo, permitiendo a los participantes desarrollar competencias clave para su futuro profesional en un entorno tecnológico en constante evolución.

Resultados alcanzados

A lo largo del desarrollo del proyecto, los estudiantes han logrado avances significativos en múltiples áreas relacionadas con la ciberseguridad en el ámbito del Internet de las Cosas (IoT). A continuación, se detallan los principales resultados alcanzados:

• Formación especializada y aplicada
• Concienciación sobre la seguridad en IoT
• Desarrollo de habilidades técnicas
• Fomento del pensamiento crítico y la resolución de problemas
• Preparación para entornos industriales (OT)
• Investigación y reflexión pedagógica

Impacto en el colectivo educativo participante

• Mejora de la seguridad digital
• Concienciación y cultura de la ciberseguridad
• Participación activa del alumnado
• Transferencia de conocimiento

Este proyecto no solo ha fortalecido la seguridad digital de los centros participantes, sino que también ha generado un efecto multiplicador en la comunidad educativa y ha sentado las bases para futuras iniciativas de ciberseguridad educativa a nivel nacional.

CIPFP Mislata

Centre Integrat Públic de Formació Professional MISLATA

Calle Dolores Ibarruri, 32,

Mislata,  CP 46920,  Valencia

(+34) 961 205 925